![]() |
Ultimas rampas del camino que nos llevaba a Ayoó Pequeñino. |

En Ayoó Pequeñino encontramos una zona conocida como El Badén, un camino que cruzaba la pradera y que hacía un hondo por donde corría el agua que brota en la zona.
Y realmente, la descripción del lugar se ajusta al significado de la palabra, porque si buscamos en el Diccionario de la Real Academia, esto es lo que encontramos:
badén.
(Del ár. hisp. *baṭín, y este del ár. clás. baṭin '[suelo] hundido').
1. m. Zanja o depresión que forma en el terreno el paso de las aguas llovedizas.
2. m. Cauce enlosado o empedrado, que se hace en una carretera para dar paso a un corto caudal de agua.
3. m. Depresión en la superficie de un camino o de una carretera.
.jpg)
“En Ayoó Pequeñino -recuerda mi madre- se sacaba un montón de hierba, se segaba y daba mucho también. Se llevaba allí a pastar el ganado, la vacada y se cultivaba cereal en los quiñones y tierras que allí había”. En Ayoó Pequeñino una parte era del pueblo, comunal, donde iban los ganados y donde se repartían quiñones de hierba entre los vecinos y otra parte era privada, con terrenos con dueño.
![]() |
En la ladera que se ve en el medio de la imagen estaba el quiñón de mi madre en Ayoó Pequeñino. |
“En Ayoó Pequeñino -recuerda mi madre- se sacaba un montón de hierba, se segaba y daba mucho también. Se llevaba allí a pastar el ganado, la vacada y se cultivaba cereal en los quiñones y tierras que allí había”. En Ayoó Pequeñino una parte era del pueblo, comunal, donde iban los ganados y donde se repartían quiñones de hierba entre los vecinos y otra parte era privada, con terrenos con dueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario