29 de junio de 2010

El ramo de San Pedro

Antaño, era costumbre que el día de San Pedro los novios pusieran un ramo en la puerta de las novias. Esta tradición se hace en otros pueblos el día de San Juan, pero en Ayoó no es así y este cambio se recoje incluso en un refrán:

“El día de San Pedro te puse el ramo que el día de San Juan no pude, que estuve malo”.



Novio colocando un ramo en la casa de la pretendida.
Fotografía de la página Cuadernos de Campoó (Palencia)

27 de junio de 2010

La Iglesia por dentro: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Hoy se celebra la Virgen del Perpetuo Socorro, una imagen que también se encuentra en las paredes de la Iglesia del pueblo, en un cuadro colgado en la pared de la derecha (vista desde la entrada), cerca de la zona del confesionario, a continuación de la Cruz de las Misiones.



La lámina de la Iglesia de Ayoó es uno de los cientos de miles de reproducciones que pueblan el mundo, ya que se le tiene una gran devoción a esta imagen bizantina. El icono original está en la Iglesia de San Alfonso, en Roma, regida por los padres redentoristas, grandes misioneros que han propagado la imagen por todo el mundo. Esta Virgen es, por ejemplo, la patrona de Haití y hay santuarios bajo su patronazgo, muy visitados, en la India, Singapur, Filipinas o Brasil.



Icono original de la Virgen del Perpetuo Socorro que se encuentra en la Iglesia de los Padres Agustinos de San Alfonso, en Roma.


El cuadro en si es una pintura al temple sobre madera. La Virgen y el Niño ocupan el plano principal y los arcángeles con los instrumentos de la pasión en la mano, les flanquean. El niño mira asustado lo que será su futuro y se aferra a la mano de su madre. Pintado en estilo bizantino, las letras que aparecen están en griego y como curiosidad, se señala que en la época en la que se pintó no se estilaban las aureolas de santidad que fueron añadidas al cuadro muchos años después. No se conoce la fecha de realización del icono, que se data desde el siglo X hasta el XV.


Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es la patrona de las aseguradoras.


Texto realizado con las aportaciones de los artículos de Wikipedia y en la página de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María, donde se puede encontrar también más información sobre el origen del icono, su historia y su interpretación artística y teológica.

25 de junio de 2010

Retratos

Una nueva imagen de La Audiencia que refleja el antes y ahora de este destacado lugar del pueblo. La foto antigua es de mi tía Paulina y aparece ella, bien jovencita, con uno de sus sobrinos. Están junto a la panera del Ti Valentín Ferreras, edificio que ahí sigue, bastante destartalado y deteriorado por el paso del tiempo, mientras las casas de alrededor han dejado paso a buenas y renovadas construcciones. Echando cuentas, supongo que serán 50 años o más los que separan ambas instantáneas.





Curiosamente, en este mismo lugar tenemos una imagen familiar muy querida: la de mi madre y mi hermano, un rubiales de apenas dos o tres años, posando para una foto que querían enviarle a mi padre, que se había ido a trabajar fuera del pueblo para buscarse el jornal. Ambos tienen aspecto de auténticos “cuitadicos”.


La foto está hecha en el mismo lugar, pero lo que no se ve es lo que ha cambiado lo de alrededor. La panera citada y todas las casas de ese lado quedaban en una calleja cerrada al otro lado por el edificio de las antiguas escuelas, que quedaban en lo que ahora es el centro de la plaza. La casa de Flora y la de Antonio El Andaluz y Teresa, quedaban en un rincón y después, donde ahora está la casa de Arcadio, estaba la casa de una tía de mi madre, la Ti Odosia, una señora ciega.

22 de junio de 2010

Gateras

Hace una semanas me encontré con un precioso artículo en un blog que suelo frecuentar (cosas de la deriva de esto del internet...): es el Blog de Ibias (Asturias), “El lejano oeste”. Allí María hacía un repaso repaso fotográfico por las gateras de Ibias, bien variadas y artísticas. ¡Anda, gateras, si en Ayoó hay un montón! Busqué y rebusqué entre mis archivos y he encontrado un puñado de puertas con gatera en Ayoó que paso a enseñar a continuación.

Las gateras ya se sabe lo que son, los agujeros que se dejan en una puerta o pared para que el misín entre y salga de la casa. El gato vigila que no haya ratón dentro pero como tipo libre que es, le gusta estar y no estar, entrar y salir, y lo hace por su puerta...

Lo habitual es dejarle un agujero en la puerta, como en estas que siguen






Todas estas puertas pueden verse en esta colección de fotos, aquí

A veces, es un hueco en la pared, como ocurría en la casa de mis abuelos. Nuestras gatas, la blanca y negra zalamera y cariñosa, traída por mi tía Paulina, la blanca y la gris, más huidizas, todas ellas pasaban por el hueco que se ve en esta preciosa foto: el que está a la izquierda de mi abuela Menta, casi escondido por el tronco que sustituyó a la piedra-banco que había en ese lado y que quitaron cuando llegó el cemento. La piedra se calentaba con el sol del día y a las gatas les encantaba salir por el buraco y tumbarse allí, en la piedra templada.




También entraban por un hueco en la pared en esta casa de la Calle de la Iglesia. A la derecha, abajo, vemos una piedra que tapa ahora la gatera que hubo, junto a la puerta.




Pero a veces, no les hace falta mucho... estas gatas que fotografié junto a una casa de la calle de la Iglesia, se metieron rápidamente en casa por el vano que queda entre la piedra y la madera que cierra por debajo las puertas grandes. En cuando di un paso más de lo que ellas consideraban seguro, por allá se escaparon.


O en esta puerta de la huerta de la culaga que está junto a mi casa, se cuelan los gatos por el roto del cuarterón.


21 de junio de 2010

20 de junio de 2010

Palabrero Ayoíno (13)

Albarda: Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal (Definición del Diccionario de la Academia).


Albarda. Fotografía tomada de la web de Bonella (León)


La albarda se ponía sobre el lomo del animal y sobre ella se colocaban las alforjas u otras piezas para la carga, como las carguillas. También servía, evidentemente, para ir cómodamente sentado sobre la caballería porque no hay cosa más molesta que ir “a pelo” (después de probarlo con el macho de mi abuelo, cuando veía las pelis de vaqueros con los indios cabalgando a pelo... en fin... qué daño!!!!).


En mis recuerdos de niña está la albarda del macho de mi abuelo colocaba a la izquierda de la puerta, tras la parte que no se abría, sobre los sacos de azufre, en una esquina que había antes del escalón que daba acceso a la cocina de humo.

En la página de la Revista de Folklore de la Fundación Joaquín Díaz, se trancribe una charla con un albardero ambulante gallego, que bajaba hasta La Cabrera leonesa. Allí cuenta cómo se hacían las distintas partes de la albarda:
Se precisaba lona -lienzo, tela-; estopa, paja, cuero, hierro, agujas, hilo gordo, un carrete de cera y la tabla. Se diseñaba según un molde. Se cortaban las fundas de cuero. Se cosía. Se llenaba de paja de centeno bien extendida. Se recosía por abajo. Se ponía el arco que era un armazón de hierro y se le recosía a la paja. Se metía paja de nuevo, pero poca paja. Se volvía a coser, y al hacer este recosido se ponía el cuero que podía ser piel de cerdo, que era muy buena, de piel de caballo o de piel de becerro. Por fin se hacía el estambrado, que era el coser a la albarda unas almohadillas por delante y por detrás; las almohadillas se llamaban estambrillas. Una albarda podía tardar en hacerse uno o dos días Había varias clases de albardas: grillotes, cuadradas, galápagos y la albarda gallega.
(...) Un material primordial era el cuero. Los cueros se obtenían de diversos animales: de las vacas se sacaban los cueros para los correajes: atafales, retrancas, cinchas, ramales... De los becerros, los cueros para las alforjas, las albardas y las molidas de las vacas. De los bueyes se sacaba el cuero para el material más gordo. De los caballos, ovejas y cabras se obtenía el cuero para las albardas y albardones y de los cabritos el cuero para los fuelles. De la piel de los conejos se sacaban cobertores. De los cerdos se sacaba piel para albardas, albardones y cribos.
El cuero mejor era el que salía de los lomos y de los alrededores de los lomos de los animales, se llamaba el sillero, y el mejor sillero era el de las vacas.
(...) Otro material indispensable era la estopa del lino. En ocasiones la casa que pedía las reparaciones o la fabricación de una albarda o similares, ponía el cuero y sobre todo la estopa para los albardones. El tercer material era la paja. La mejor era la de centeno. Y un cuarto material era la lona, la tela de relleno para las albardas. Esta tela se obtenía del restos de ropas viejas y la ponía la casa para la que hacía las albardas.

Cincha - Tira de cuero que sujeta la albarda a la tripa del animal. La del barriguero servía para que no se levantara el carro con las caballerías. También podía llevar una cincha por detrás, la tarra, para que no se moviera o se le colocaban estribos para acoplarle diversos aperos...





Cincha, web de Malva (Zamora)

Sillín: esta es una albarda pequeña, para una sola persona, que se usaba cuando se iba arando o para los carros de mulas. Hay de varios tipos, de montura o de sillín de carro, que es la de la foto.


Web de Malva (Zamora)


Esta es una albarda para llevar con los carros de varas (el que era tirado por caballerías).

Web de Malva (Zamora)

Lo que parecen estribos es para meter las varas.


Lomera: Este es un tipo de sillín, el más pequeño, para la trilladora.

Web del pueblo palentino de Espinosa de Cerrato.

 
Alforja: Definición de la RAE,(Del ár. hisp. alẖurǧ, y este del ár. clás. ẖurǧ).f. Especie de talega abierta por el centro y cerrada por sus extremos, los cuales forman dos bolsas grandes y ordinariamente cuadradas, donde, repartiendo el peso para mayor comodidad, se guardan algunas cosas que han de llevarse de una parte a otra.


La primera alforja, con los cántaros tal y como se llevaban antaño, es de la web Pedrosa del Rey (Valladolid). La segunda, de la de Olleros de Tera.

Angarillas - Definición del diccionario de la Academia: (Del lat. *angariellae, dim. de angaria, prestación de transporte)./ f. Camilla para transportar a pulso enfermos, heridos o cadáveres./ f. pl. Andas para transportar en procesión imágenes o personas sagradas. / f. pl. Andas para transportar materiales de construcción o de otro tipo.



Se usaban para sacar la basura a mano, por ejemplo, en casas donde no tenían puertas grandes, se limpiaban las cuadras sacando a mano, con esta pieza, el abono.

Web de Deza (Soria)

Carguillas – Pieza de madera que servía para poner cargas en las caballerías, por encima de la albarda. Se ponía el verde en las caballerías, se ponían los hatijos de yerba, de berzas o de nabos.
 
Collarón - Pieza que se le ponía en el cuello a la caballería para poder engancharle los aperos. Llevaban almohadillas para que no se rozasen la piel. En los brazaletes iban los arados y carros enganchados.




Dos collarones diferentes, uno es de la web de Bonella (León) y el otro de Espinosa de Cerrato (Palencia)


Esta foto que ilustra los collarones que llevan las mulas para tirar del trillo, no está muy nítida, pero tiene el valor de ser de Ayoó: 
En la foto están mi tía (de pie) y Domingo, su hijo, (con un niki a rayas) y los otros los he identificado con su ayuda, Jesi (a la derecha, en sombra y casi escondido por el rabo del mulo), Vitorina (la hija de Simonín, la persona mayor que sujeta a un niño... no se la ve muy bien pero el corte de la cara es similar y como tenían las eras al lado y hacían mucha faena juntos, es muy probable que fuera ella) y Fahid (el hijo de la patrona que mi tía tenía en Francia, cuando marchó allá a trabajar, un niño franco-argelino, “argeliano” como le decía mi tía).

18 de junio de 2010

El muerto y el castaño

Un chiste de mi madre:


Un vecino murió en un pueblo y cuando le llevaban a enterrar, en su féretro, revivió y se agarró a las ramas de un castaño.
Al año siguiente volvió morir y vuelta a llevarlo al cementerio en su féretro. Y la viuda les decía “¡¡libraimelo del castaño, no pase lo del otro año!!”.

16 de junio de 2010

Refranes con santo



Acabamos de pasar el día de Corpus Christi, una de las fiestas antaño más destacadas del santoral católico y hoy muy decaída desde que dejó de ser fiesta de guardar. Pero aún así, cada jueves de exaltación de Jesús a través de la eucaristía (Corpus Christi quiere decir eso, el cuerpo de Cristo), 90 días después del Domingo de Resurrección, recordamos uno de los refranes más conocidos, el de “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Asunción”.



Otros refranes de santos nos hablan más del tiempo (el de la lluvia y el sol) y sus circunstancias: Santa Rita se celebra el 22 de mayo, cuando empieza el calorcito pero aún puede llegar alguna helada tardía que arruine el fruto. Por ello, en el pueblo se solía decir “Santa Rita, todo te lo da o, en una noche, todo te lo quita”, porque era una fecha crítica en la que se podía echar a perder el fruto aún recién plantado.


Al santo labrador se le pide, también en estos días de la primavera, que llegue el buen tiempo: “San Isidro Labrador, quita el agua y pon el sol”. En pocos años como este 2010 ha sido más acertado este dicho.


Muy conocidos son también los refranes que tienen que ver con el santo de febrero, “Por San Blas la cigüeña verás y si no la vieres, mal año tuvieres” y el de noviembre, “ A todo cochino le llega su San Martino”, un refrán que va más allá del triste destino del cerdo...


Y para terminar, un refrán que pone en versión celestial el de “donde hay patrón, no manda marinero”: “Cuando Dios no quiere, los Santos no pueden”.

13 de junio de 2010

La Iglesia por dentro: San Antonio de Padua

Ay, que hoy es 13 de junio y se me pasa dedicarle un post a uno de los santos más famosos del catolicismo y que también se encuentra en la Iglesia del pueblo: San Antonio de Padua, el San Antonio de los Responsos, como también se le llama allí.




Lo primero, aclarar el lío que teníamos con los Antonios representados en el pueblo: San Antonio Abad es el que está en el retablo del altar y San Antonio de Padua, el de hoy, el que se encuentra en el pequeño retablo de la izquierda (visto desde la puerta del templo), junto a la Virgen del Rosario.




San Antonio de Padua es uno de los santos más conocidos de la Iglesia Católica. Nacido en Lisboa, en 1195, con el nombre de Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, hijo de una familia noble, pronto destacó en sus estudios religiosos. Aunque comenzó su formación con los agustinos, cuando conoció a unos frailes franciscanos quedó fascinado por esta orden y pidió su ingreso en ella. Le enviaron a un convento donde dejaron de lado sus capacidades intelectuales y le dedicaron a preparar las comidas y limpiar las cocinas del convento, hasta que por una serie de casualidades, tuvo que dar un discurso en el convento y todos quedaron asombrados por su verbo y fue enviado a predicar por el norte de Italia, asentándose en Padua.


Su verbo era tan florido, que uno de los episodios extraordinarios que se le atribuyen es el de cientos de peces escuchando su sermón y moviendo la cabeza en señal de aprobación. A pesar de estar muy enfermo de hidropesía (retención de líquidos en los tejidos), San Antonio seguía predicando y tenía tanto éxito que tuvo que recurrir a un grupo de hombres para protegerlo después de los sermones ya que la gente se acercaba a tocarle y arrancarle un trozo de hábito de recuerdo, cual si de Bisbal o los Jonas Brothers se tratara.


Su labor también se extendió a reprochar actitudes generalizadas en la sociedad de su época: luchó contra la usura y consiguió leyes favorables para aquellos que tenían deudas y muchos ladrones de guante blanco dejaban a sus pies títulos y dinero ilícitamente conseguidos para que él los restituyera a sus legítimos dueños.


Cuando se sintó mal, muy enfermo, pidió que lo llevasen a Padua, pero no llegó, murió a las afueras, en Arcella, a la edad de 36 años. No pasó un año cuando el Papa Gregorio IX le canonizó, el proceso más rápido de la historia de la Iglesia católica.


Su restos se guardaron en la conocida basílica que lleva su nombre en Padua. Treinta años después de su muerte, el sarcófago donde se encontraba su cadáver fue abierto. Se cuenta que aunque todo su cuerpo estaba ya corrupto la lengua no, lo que provocó una nueva oleada de devoción.
Es uno de los santos más milagrosos que existen. Uno de los casos más recordados es el de la mula: Quiso uno retarle a San Antonio a que probase con un milagro que Jesús está en la Santa Hostia. El hombre dejó su mula tres días sin comer y luego, cuando la trajo a la puerta del templo, le presentó un bulto de pasto fresco y al otro lado, a San Antonio con una Santa Hostia. La mula dejó el pasto y se fue ante la Santa Hostia y se arrodilló.

San Antonio es el patrón de los pobres y ciertas limosnas especiales que se dan para obtener su favor se llama “pan de San Antonio”. También se le invoca para encontrar objetos perdidos y es el santo de los viajeros, albañiles, panaderos, pasteleros, mujeres estériles y para pedir un buen esposo. En Portugal, Brasil y algunas partes de Sudamerica es reconocido como el santo de los matrimonios y el día de su fiesta las muchachas solteras tienen la costumbre de comprar una pequeña imagen de San Antonio y colocarla al revés como castigo hasta que hayan encontrado un buen marido.


La imagen del templo de Ayoó presenta a San Antonio de Padua con atributos habituales: el hábito de franciscano, la Santa Biblia en la mano y un bebé en los brazos, el niño Jesús. Este detalle recoge un hecho que se cuenta así: días antes de su muerte, antes de ir a domir, se le apareció el niño Jesús sonriente y radiante, iluminando la habitación. San Antonio le pidió a su compañero de celda, testigo del extraordinario suceso, que no dijera nada, pero a su muerte, reveló el suceso. Curiosamente, no es hasta el siglo XVII cuando los artistas incorporan esta historia a la iconografía del santo.


Comentario realizado con los datos recogidos de Wikipedia y Catholic.net

Las obras pendientes de San Mamés

A San Mamés se le pide agua en tiempo de sequía y favores cuando hay una enfermedad en una casa. Y ahora el santo pide ayuda a su vez... En verano se puso en marcha una campaña para recaudar fondos que sirvan para arreglar el tejado de la ermita, bastante deteriorado con el paso del tiempo hasta el punto de tener hasta agujeros. Estos son los carteles que se pusieron y supongo que la ayuda sigue siendo necesaria...



Ahora se abre un nuevo frente: en la novena del pasado mes de mayo, cuando el santo vuelve a su morada, la procesión fue por el camino de piedra paralelo a la carretera, el que sale por Prapalacio. Por lo visto, está prohibido que las procesiones interrumpan el tráfico de la carretera (aunque la procesión de agosto sigue como siempre de momento) y es necesario ir por esta vía.



Imagen de la vuelta de San Mamés a la ermita, al final de la novena. Fotografía del blog Ayoó de Vidriales


Pero el camino no está en condiciones para las personas mayores que se animan a acompañar la procesión, personas con problemas de movilidad en muchos casos (las cachavas y muletas se adueñan de los ayoínos!).


Se está pensando en acondicionar la pista, ahora llena de piedras y baches e intentar que llegue hasta la misma ermita y no tener que salir a la carretera poco antes de llegar (con el aparcelamiento el camino quedó interrumpido por la finca de un vecino con el que habría que llegar a un acuerdo para continuar el camino). Para todo ello se necesita dinero... dinero que no hay en tiempo de crisis... mucho tendrá que trabajar San Mamesico para echar una mano a los fieles!!

11 de junio de 2010

Galería fotográfica de Oier

Hoy traigo una galería de las fotos de mi hijo (una selección, porque a este niño se le pega el dedo al obturador de la cámara!!). Es un recorrido típico de nuestro verano: de casa a los contenedores de reciclaje a bordo de la carretilla.


Autorretrato