8 de Diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción para los creyentes, fin de macropuente para los más paganos. Y para los ayoínos, día de mirar hacía la pared derecha del templo -vista desde la puerta- (lado de la epístola, que una vez más, lo he estado poniendo siempre al revés en anteriores artículos... ya lo he corregido, Epístola, lado de la derecha, Evangelio, lado de la izquierda). Allí, a la izquierda del pequeño retablo de San Fructuoso y de la Virgen del Sagrado Corazón, está una imagen de la Virgen en su forma de Inmaculada Concepción.
El de la Inmaculada Concepción es lo que se llama un “dogma de fe” de la Iglesia Católica, es decir, que sí o sí, si eres católico lo crees porque lo ha dicho el Papa. Por este dogma, se establece que María, madre de Jesús, fue concebida por sus padres libre de toda mancha del pecado original. Una verdad teológica que fue promulgada por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854.

España celebra a la Inmaculada como patrona y protectora desde 1644. Durante esta festividad, los sacerdotes españoles tienen el privilegio de vestir casulla azul, privilegio otorgado por la Santa Sede en 1864, como agradecimiento a la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción.
![]() |
Virgen de la Inmaculada de Villalpando. Foto de E.P. Mencia en Patrimonio Popular |
Artículo realizado con la información recogida en Catholic.net, Wikipedia y Villalpaldinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario