En el verano del año pasado inicié un repaso por los pueblos que había recorrido buscando iglesias y ermitas... pero se me quedó un poco a medias. Ahora lo retomo con Brime de Urz, el pueblo que está atravesado por el Almucera y que fue protagonista por partida doble, con su iglesia parroquial y con la ermita de San Esteban.
Como todos los pueblos de la zona, Brime ha ido perdiendo habitantes y apenas si tiene algo más de cien vecinos ahora. Hace un par de años, desde la alcaldía se sacó a concurso el bar del pueblo por un euro de alquiler al año y el alcalde publicó un bando en el que instaba a los vecinos a ir, consumir y tratar de sacar el negocio adelante, como punto de encuentro entre los vecinos. Nosotros estuvimos hace un par de veranos y lo cierto es que era un local muy grande, un bar bien preparado y nos dieron unos pintxos muy ricos. Espero que siga funcionando.
| La chapa de arriba es la típica de "Prohibido jugar al balón". Debe ser antigua, dado el estado en el que se encuentra. |
Brime también era conocido en el valle por tener una pequeña fábrica de pirotecnia que surtía de cohetes a todos los pueblos de alrededor.
En la subida a la ermita hay una curiosa construcción bastante, digamos, hortera. Es una especie de castillo hecho de bloques y ladrillos y de color coral, con sus almenas, sus banderitas y un montón de figuras de forja alrededor. Por lo visto funcionaba como bodega, no sé si privada o abierta al público y por los nombres que hay en las columnas de entrada, es de los hermanos Isaac y Francisco Gallego Neira, que forman el dúo musical Los dos españoles y cuya huella está en los pueblos con los que tienen relación familiar: en Sitrama y sobretodo en este, en Brime.
| Este muñeco espantapájaros va directamente a este post, aquí. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario