Ya hemos hecho un recorrido por huergas, montes, soles y viñas que rodean Ayoó, pero aún nos quedan algunos a los que no hemos sido capaces de situar. Si los que estáis ahí, al otro lado de la pantalla, podeis aclarar dónde están estos lugares, ya sabeis... a mandar un mensaje a ver si podemos redondear nuestro Diccionario de Topónimos de Ayoó:
- El Castillo (se supone que no se refiere a la edificación del pueblo, si no a una zona así llamada)
- La huerga del lobo
- El cielo las burras
En los mapas oficiales aparecen lugares como La Pedrera, Ciladas, Valle de la Muela, Terragales, La Guiguera, La Zapera, Peñaloso... que no hemos encontrado en el día a día, pero que sí figuran en la letra impresa. También se admiten sugerencias sobre estos otros.
Ah,y gracias a todos los que os habéis interesado y, en la medida de lo posible, habéis intentado completar y aportar a esta recopilación. Un agradecimiento muy especial a J.A. Hernández Rodríguez, colaborador de la Asociación Furmientu, Zamoranos por nuestra cultura, que me ha hecho llegar valiosa información con la que he ido retocando algunos artículos.
Hola Maribel. Te envío una pequeña ayuda:
ResponderEliminar- El Castillo, supongo que te refieres a "El Castrillo".- Es un pequeña zona de viñas que está entre la carretera de Congosta, el Camino de las Cuevas y el Rincón.
- El Cielo de las Burras es la parte más alta del Sillar de Peñacabras. Parece ser que antiguamente cuando nacían burros y no los querían criar, o se hacían demasiado viejos y tenían que desacerse de ellos, los despeñaban por este lugar para que los comieran los carroñeros.
- He oido hablar de "Huergalobos", no recuerdo donde está, pero prometo averiguarlo.
En cuanto a los topónimos que aparecen en los mapas:
- La Pedrera si se utiliza.- Es la cuesta que sube de Requeijo a la Chana. Se usa por ejemplo: "La Cuesta la Pedrera" "El Pozo la Pedrera"
- Pañaloso.- Creo recordar que es un monte que está donde se juntan los términos municipales de Ayoo San Félix de La Valdería y Fuente Encalada, mas allá del Cañaveral y de la Casa Cocho, lo que pasa es que está tan lejos que hace años que nadie va allí, pero si se usaba.
- Los Terragales me suenan, pero no recuerdo donde están. En las navidades lo averiguaré
- Los demás no me suenan.
Por cierto. Me encanta tu Blog.
Un beso
Hola... a ver, entonces, recapitulamos:
ResponderEliminar-El Castrillo (que no El Castillo), ya lo teníamos apuntado.
-El Cielo las burras me lo apunto (jo, qué escalofrío me ha dado pensar que despeñaban por ahí a los asnitos recién nacidos y viejitos, qué burros no? y no me refiero a los de cuatro patas...qué cruel es a veces la vida en el campo...)
- La huerga del lobo nos queda pendiente
- La Pedrera ya estaba apuntada, no me había dado cuenta
- Peñaloso, apuntado.
-Los Terragales, a la espera.
Hala,ya tienes tarea, completar lo que has prometido!!!
Un saludo y gracias por pasarte por aquí :D
Hola... a ver, entonces, recapitulamos:
ResponderEliminar-El Castrillo (que no El Castillo), ya lo teníamos apuntado.
-El Cielo las burras me lo apunto (jo, qué escalofrío me ha dado pensar que despeñaban por ahí a los asnitos recién nacidos y viejitos, qué burros no? y no me refiero a los de cuatro patas...qué cruel es a veces la vida en el campo...)
- La huerga del lobo nos queda pendiente
- La Pedrera ya estaba apuntada, no me había dado cuenta
- Peñaloso, apuntado.
-Los Terragales, a la espera.
Hala,ya tienes tarea, completar lo que has prometido!!!
Un saludo y gracias por pasarte por aquí :D
Hola de nuevo.
ResponderEliminarDe niños, llamábamos "El Castillo" al Sillar de Peñacabras. Desde Trapeñacabras (sobre todo cuando eres niñ@) las peñas recuerdan a un castillo. Es posible que este sea el lugar al que te refieres.
Cuando vaya al pueblo en Navidades te averiguo donde están los Terragales y Huergalobos.
Un beso